Rumbo a PERUMIN Central 2025: Oportunidades y Desafíos para la Minería Peruana del 22 al 26 de septiembre de 2025.
La edición 37 de PERUMIN, que se llevará a cabo en octubre en Lima, se presenta como un escenario internacional clave para la industria minera peruana. Este evento no solo reúne a los principales actores del sector, sino que también ofrece la posibilidad de aprovechar una coyuntura internacional extraordinariamente favorable para la minería. Sin embargo, para que esto se traduzca en beneficios tangibles, es fundamental enfrentar y resolver múltiples desafíos internos.
Uno de los grandes problemas radica en que, a pesar de contar con una serie de proyectos prometedores en cartera, su implementación se encuentra obstaculizada. La falta de avances en estos proyectos representa no solo una oportunidad perdida para el crecimiento del sector, sino también una limitación al desarrollo económico del país. En este sentido, el periodista y psicólogo Juan Carlos Tafur ha planteado preocupaciones sobre la fragmentación de la derecha y cómo la dinámica histórica de la política peruana puede dar lugar a sorpresas inesperadas, incluidas candidaturas antiminera que podrían socavar los avances del sector.
Para poder avanzar y convertir estas oportunidades en realidades, es esencial establecer un pacto que integre tanto a la minería formal como a la artesanal. Solo a través de un enfoque colaborativo y constructivo se podrá maximizar el potencial del sector y asegurar que la minería continúe siendo un motor de desarrollo en el Perú. Con el compromiso adecuado, la participación activa de todos los stakeholders y un marco regulatorio claro, PERUMIN 2024 puede ser el punto de inflexión hacia una minería sostenible e inclusiva.
PERUMIN 37 se llevará a cabo en Arequipa, Perú, del 22 al 26 de septiembre de 2025.
Comentarios
Publicar un comentario